viernes, 13 de noviembre de 2009

don ramon


Don Ramón es uno de los personajes de la famosa serie de televisión mexicana El Chavo del Ocho. Es un viudo desempleado que vive junto a su hija en la vecindad del Chavo, propiedad del Señor Barriga. Él es personificado por el actor Ramón Valdés, quien era además hermano de Germán Valdés "Tin Tan" y Manuel "El Loco" Valdés, mientras que en la serie animada su voz es proveída por el actor Mario Castañeda.


Biografía ficticia
Don Ramón vive en la vecindad junto a su única hija, la escandalosa pero simpática Chilindrina.
A lo largo de su vida tuvo diferentes oficios (o dice haberlos tenido), se sabe que fue boxeador, futbolista americano, torero, guitarrista, cantante, maestro de obras, etc., temas sobre los que ilustra a los niños de la vecindad. Recurrentemente ejerce diversas labores, normalmente relacionadas con oficios cotidianos: plomero, zapatero, carpintero, yesero, vendedor de globos, vendedor de churros, peluquero, ropavejero, etc.
Carismático, de buen corazón, pero con un carácter explosivo. Es de fácil irritabilidad frente a los niños, entre otras cosas, le molesta que el Chavo se burle de él por su delgadez. Al Chavo, Quico y la Chilindrina, los reprende físicamente cuando éstos hacen travesuras. Sin embargo, normalmente es acusado injustamente por Doña Florinda de intentar dañar a Quico, y reprendido violentamente con una cachetada.
Tampoco tiene una buena relación con el Señor Barriga, a quien le adeuda 14 meses de renta y por lo tanto, lo evita siempre que sea posible. Sin embargo, Don Ramón paga parte de la deuda a través de trabajos temporales de mantenimiento a la vecindad.
En contraste, Doña Cleotilde está enamorada de Don Ramón y lo acosa constantemente. Él no le corresponde pero le acepta regalos y comida que ella le dá.
Una de sus características es que a pesar de su honradez, demuestra un desinterés absoluto por el trabajo, que se pone de manifiesto a través de frases como "No hay trabajo malo... lo malo es tener que trabajar" o "¿Cómo se te ocurre despertarme a las 10 de la madrugada?".
No se sabe de qué vive, aunque se menciona que la "crisis" lo dejó sin empleo, nadie conoce cómo saca dinero para darle un peso a la Chilindrina para ir a la tienda, o de dónde saca para ahorrar en su cochinito, o de dónde saca para darle para el que va por los abonos de la televisión, o simplemente para comprar su poca comida, tampoco se supone cómo podía comprar por ejemplo los globos que a veces vendía, o cómo compraba los adornos de fiestas patrias que en ocasiones traía, etc.


Vestuario
Don Ramón siempre anda vestido con una camiseta negra con bolsillo en la parte izquierda de su pecho (donde guardaba sus cigarrillos), unos jeans, tenis blancos y un sombrero color celeste. El hecho de que siempre usaba la misma ropa, fue reflejado por el Chavo, quién en el capítulo "Jugando Futbol Americano", al decirle Don Ramón al Profesor Jirafales, que los niños no iban a tener capacidad para jugar porque no le tenían amor a la camiseta, El Chavo del 8 le responde a Don Ramón que se notaba que el tenía amor a la camiseta, ya que llevaba siempre puesta la misma. En las primeras apariciones, la camiseta negra se permutó por una camiseta blanca o amarilla.

la chilinrina


La Chilindrina es un personaje del Chavo del Ocho, interpretado por María Antonieta de las Nieves. Es una niña alegre y buena amiga del Chavo y de Quico. Es la hija de Don Ramón.

Personalidad
Es una niña carismática y alegre. Es la hija de Don Ramón, por lo cual vive humildemente. Es algo mandona con sus amigos, y se podría decir que es la más inteligente del grupo. Está profundamente enamorada del Chavo, por eso está celosa de Patty, una vecina que aparece en algunos episodios (una vez fue interpretada por su propia hija), que el Chavo está enamorado de ella, aunque algunas veces se muestra como si fuese amiga de ella. Es una niña muy apegada a su padre. No se lleva bien con Doña Florinda, por las cachetadas que le pega a su papá, que generalmente luego de eso ella le dice "Vieja Pegona" o "Vieja Chancluda". Tiene una relación imparcial con el Profesor Jirafales, Sr. Barriga y Jaimito el cartero. Como todos los niños de la vecindad acostumbre decirle "bruja" a Doña Clotilde. Cuando su padre se fue, fue cuidada por su "bizcabuela", que es idéntica a ella. Cuando Don Ramón vuelve a la vecindad fue un reencuentro muy emotivo, en el que la Chilindrina lloró de alegría.
Vestuario
A lo largo de la serie el Chavo del Ocho, este personaje ha tenido multiples vestuarios:
Al inicio de la serie usaba un vestido blanco ceñido al cuerpo.
Para mediados de 1973cambio a un vestido blanco con rayas rosas.
A finales de 1975 cambio a un vestido verde, con un bolsillo a la izquierda con puntos negros.
A mediados de 1976 se le agrega un suéter verde de lana, cruzado por la espalda.
Para 1977 cambia el suéter verde por un rojo.
Para fines de 1977 el vestido verde se modifica, se le agrega un cuello que hacia juego con su bolsillo, y para los 80 el cuello y el bolsillo cambia al color amarillo.
Sin embargo, lo que siempre mantuvo constante fue:
Los zapatos escolares blancos, aunque a veces lleva zapatos escolares negros con calcetines blancos.
Las dos colitas desniveladas y unos lentes grandes.


Ausencia en la serie
María Antonieta de las Nieves abandonó el elenco por un año y medio más o menos, por el nacimiento de una de sus hijas y por la oportunidad de conducir un programa propio en Canal 13 de México llamado "Pampa Pipiltzin" (1974). Durante esta ausencia se reforzó la amistad del Chavo y de Quico, y aparecieron nuevos personajes: Ñoño, la Popis y Godinez. Como justificación de Don Ramón, dijo que la Chilindirna se fue a vivir con sus tías en Guanajuato.


Ausencia en la serie animada
Las constantes peleas entre Chespirito y Maria Antonieta de las Nieves se deben a los derechos de autor que la actriz posee. Estas peleas derivaron en la ausencia de la Chilindrina en la serie animada del Chavo emitida desde el año 2006, aunque se espera que para la tercera temporada el personaje aparezca.

quico


Quico, cuyo nombre completo es Federico Matalascayando Corcuera, es un personaje de El Chavo del Ocho y de ¡Ah que Kiko!. Por problemas legales, el personaje también es conocido como Kiko.
Fue interpretado por Carlos Villagrán Eslava en la serie original y en la caricatura su voz es hecha por Sebastián Llapur


Personalidad
Quico tiene 9 años y es el único hijo de Doña Florinda. Es un niño que tiene todo para él y su mamá lo ha criado con la creencia que él es mejor que la gente de la vecindad y que los vecinos de allí no son de su altura. Sin embargo, Quico no termina de convencerse de ello, y termina siempre involucrándose con lo que Doña Florinda llama "chusma". Quico es huérfano de padre, ya que este, que era marino, murió cuando naufragó su barco y él fue comido por un tiburón (o una ballena). De ahí que en la serie se diga que "Federico descansa en Pez'" y no en Paz.
Quico es un niño sumamente engreído, creído y manipulador, reclama toda la atención para él y no escatima en nada para lograrlo. Logra que su mamá lo defienda siempre de los golpes del Chavo, pero ella se pasa la vida golpeando a Don Ramón, a base cachetadas u otras agresiones, el ser tan sobreprotegido lo hace vulnerable a los ataques del Chavo y la Chilindrina. Tiene buenos sentimientos, pero están muy en el fondo. Generalmente se escuda tras la máscara de ser el "rico" de la vecindad, alardeando de todo lo que tiene y nunca es capaz de halagar los pequeños triunfos de los demás. Si alguien consigue algo, él debe tener algo superior. Un ejemplo es cuando el Chavo empezó a vender aguas frescas y Quico enseguida consiguió su propia tienda.
Quico ama a su mamá y trata de obedecerla y engreírla, pero siempre buscando sus propios intereses por encima de los de ella. Le gusta juntarse con niños "similares a su clase", pero no puede evitar sentirse atraído por los juegos de la "chusma". Quico siempre anda pidiéndole cosas a su mamá, quien a veces, sin ver su "discriminación" ante los demás, se sobrepasa y le da más de lo que él le pide.
Quico suele caer bien a los demás, aunque tras su imagen dulce se encuentra un ser con grandes anti valores como venganza, envidia y codicia. Sin embargo, Quico es un completo cabeza hueca y sus tantas torpezas lo hacen hasta cómico y querendón. Por su edad suele ser muy concreto, pero hay ocasiones en que abusa. Es el dolor de cabeza del Profesor Jirafales y eso que éste es muy paciente. Quico es, sin duda, el villano de la vecindad.
Después de 1979 (exactamente, después del episodio de Acapulco, en el cual doña Florinda lleva a la Chilindrina y El Chavo al cine a ver El Chanfle), el personaje de Quico no fue visto nunca más en la serie. Su ausencia es explicada por Doña Florinda ante una pregunta de Don Ramón, en donde aseguraba que "su hijo" (ya no le dijo Quico) se había ido a vivir con su madrina la rica para no estar más entre la chusma.


Vestimenta típica de Quico
Quico viste siempre con un traje de marinerito muy singular, emulando a su padre, marino de profesión que murió cuando éste era muy pequeño. El traje es de color negro de dos piezas. La parte de arriba tiene una corbata roja que termina en dos rayas blancas, la camiseta es de cuello "V" y de manga larga. Los pantalones son sustituidos por unos pantalones cortos hasta la rodilla y se combinan con un sombrero de colores amarillo, azul y rojo pegado a la cabeza. Las medias son amarillas y llegan hasta las rodillas, y las zapatillas son de color blanco. Este personaje sufrió un cambio en su vestimenta cuando Carlos Villagrán lo quiso hacer suyo, dotándolo de un color rojo en vez del clásico negro.


¿Quico o Kiko?
En 1987 Carlos Villagran recibe un propuesta de Canal 13 para realizar su propio programa llamado ¡Ah que Kiko!, pero no podia reencarnar al personaje con el nombre de Quico, porque los derechos del personaje los tenia Roberto Gómez Bolaños, entonces Carlos Villagrán decide rebautizarlo como Kiko, al hacer esto, se libra de una posible demanda de Roberto Gómez Bolaños ya que los derechos de autor no contempla "El uso de palabras similares que suenen igual a la palabra registrada".
El uso de Quico o Kiko depende del contexto en donde se use, si uno se esta refiriendo a la serie El Chavo del Ocho, se debe usar Quico , ya que asi es el nombre que concibio Roberto Gómez Bolaños, ahora si uno esta hablando de proyectos fuera del Chavo del Ocho, se debe nombrar como Kiko.

El Chavo del Ocho

El Chavo del Ocho es un niño huérfano de 8 años y principal personaje de la serie de su mismo nombre. "Chavo" significa niño en el argot mexicano, su nombre verdadero es desconocido. Es muy entusiasta, creativo y bienintencionado, aunque también muy inocente, razón por la cual otros niños se aprovechan de él. No es muy brillante y es un tanto torpe. Se dice que llegó a la vecindad a los 4 años de edad, y aparentemente vive en el apartamento #8, pero no se sabe con quién, ya que la mayor parte del tiempo se la pasa en su barril.
Contenido

Vestuario
Utiliza una gorra verde a cuadros con visera y orejeras, una camiseta remendada blanca con rayas horizontales color café, un pantalón café sostenido por dos tirantes rojos sobre su hombro izquierdo, unos zapatos que le regaló Don Ramón negros con cordones amarillos.
Aunque durante los primeros episodios se le podía ver vestido con unos pantalones color celeste o amarillo y en algunas oportunidades se le ha visto con camisetas blancas o amarillas, y hasta con una camiseta con la figura de El Chapulín Colorado, quien es su ídolo.

Personalidad
El Chavo es un niño pobre y mal alimentado que pasa la mayor parte del tiempo en un barril ubicado en el patio principal de una vecindad mexicana de clase media-baja. En un principio se le llamó "Chavo del Ocho" porque esta serie se transmitía en el canal 8 de la TV mexicana, pero cuando el programa se empezó a transmitir en otro canal debido a su popularidad se planteó en la trama que el "Ocho" era debido a que vivía en el apartamento #8, aunque no se sabe su verdadero nombre porque cada vez que le preguntan cual es su verdadero nombre, alguien le interrumpe.
En la vecindad se la pasa jugando con Quico, la Chilindrina y otros niños, con quienes experimenta en forma frecuente conflictos típicos de los infantes que generalmente terminan en pleitos y se resuelven de manera hilarante a veces con la intervención de los demás personajes, aunque al final prevalece el sentimiento de amistad entre él y sus vecinos. Si bien es cierto el Chavo es torpe y poco brillante, en algunas ocasiones tiene salidas muy ingeniosas y cómicas.
Siempre pasa pensando en comida, le encantan las tortas de Jamón. Cuando tiene mucho miedo le da "la garrotera", que consiste en quedarse inmóvil de pie un poco encorvado, con un brazo flexionado y el otro extendido, las piernas flexionadas y la mirada ida, casi en un estado de inconsciencia, pero se recupera cuado le echan un poco de agua en el rostro.

argumento


El Chavo del Ocho es la historia de un niño huérfano y muy humilde, al que se lo conoce simplemente como El Chavo, que vive en una vecindad de la Ciudad de México, en el departamento número 8, y que tiene como "escondite secreto" un barril situado en el patio principal de la vecindad. Allí, éste debe convivir con los particulares vecinos de la vecindad, con los que siempre se ve envuelto en divertidas situaciones. En él se muestran valores como la honradez, la humildad y la solidaridad con el prójimo.

el chavo

El Chavo del Ocho es el nombre de una famosa serie cómica mexicana de televisión, creada por el guionista, actor, director, productor y escritor Roberto Gómez Bolaños, que se emitió entre los años 1973 - 1980, con un éxito arrollador no sólo en su país, sino también a lo largo y a lo ancho de toda Latinoamérica y diferentes países de Europa y Asia. Es posible afirmar que, debido a este éxito y a su extensa vigencia, este programa constituye un récord hasta el momento no alcanzado por ninguna otra producción latinoamericana.
El programa comenzó como sketch del antiguo programa Chespirito en 1971, después de que el protagonista del programa, "El Chavo" (Término mexicano para niño o jovencito), apareció junto con otro personaje, "La Chilindrina" en un sketch. Para 1973 el sketch se convirtió en serie semanal, la cual duro hasta 1980. Desde ese año y hasta 1992 hubo segmentos del programa en la nueva serie Chespirito y desde 2006 está emitiéndose la serie animada.
En un principio, el programa televisivo se dirigía a un público maduro, pero resultó extremadamente exitoso con los niños; entonces se decidió redirigir el programa a ellos. El Chavo del Ocho se llamó así porque el programa se transmitía en el Canal Ocho de México (XHTIM Canal 8, propiedad de Televisión Independiente de México, del grupo ALFA de Monterrey, Nuevo León, México) que posteriormente se fusionaría con Telesistema México (hoy Televisa para ser transmitido por el Canal de las Estrellas; tiempo después, el canal 8 se mudó al canal 9 (hoy Galavisión) de México por cambios en las asignaciones del espectro radioelectrico. Finalmente, para evitar este malentendido del nombre "del ocho", y su referencia a la antigua compañía televisora (canal 8), se decidió que el chavo viviría en el departamento número 8. Generalmente se cree que el personaje vive en el barril, sin embargo existe al menos un capítulo en donde el Chavo menciona que vive en el departamento ocho (este lugar nunca fue mostrado en el programa).
En el libro "El Diario del Chavo del Ocho" escrito por Roberto Gómez Bolaños se deja bien claro el hecho de que el personaje vive en un departamento. Sin embargo seguramente Bolaños ha querido crear cierta discordia sobre este punto al mostrar al Chavo en el barril bien entrada la noche o durante la madrugada.